Se desarrolló en Lima, Perú, el Campeonato Sudamericano de Cricket que reunió a las delegaciones juveniles y mayores de Argentina, Brasil, México, Chile y Perú.
“Nuestras acciones apuntan a dar oportunidades, a niños y jóvenes necesitados, y promover un cambio en su mirada hacia la sociedad, porque la exclusión proviene de los dos lados. Les generamos un espacio de contención para que encuentren un sentido de vida pleno, hacia una sociedad de respeto y de valores, una sociedad mejor”, comentó su fundador, Daniel Juárez.
Representantes del programa de formación e inclusión “Cricket sin Fronteras”, participaron junto a la Selección Nacional, del Torneo que se disputó desde el 26 de septiembre hasta el 6 de octubre. Se trata de Carla Comaschi, Priscila Gauna, Lucas López y Nahuel Romero, cuatro jóvenes de 17 y 18 años que participan de este programa y que por esfuerzo, trabajo, dedicación y crecimiento, fueron convocados por la Asociación de Cricket Argentino para integrar la Selección Nacional que representó a nuestro país.
Como complemento meritorio, dos integrantes del Cuerpo Técnico del programa acompañaron las delegaciones de mujeres y varones al Sudamericano. Karina León, profesora de Educación Física, una de las entrenadoras del grupo de más de 60 mujeres que tiene “Cricket sin Fronteras”, fue convocada como manager oficial de la Selección Femenina Argentina “Las Flamingos”. Por su parte, Franco Sivila, un joven entrenador del grupo de varones, que ingresó al programa en 2015, participó como entrenador del grupo M13, acompañando al Coach Pedro Arrighi de la Asociación de Cricket Argentino, le dijo a Canal Orbe 21: “esta gira me abrió mucho la mente. Uno desde el lugar donde está trató de transmitir todos los conocimientos que aprendió. Hay muchas cosas por seguir mejorando día tras día, sin duda”. Luego expresó: “este Sudamericano lo viví con mucha alegría e intenté demostrarlo en todo momento. Le agradezco a Daniel Juárez y Silvina Román por el apoyo brindado siempre. Esta gran actuación de los chicos no fue el techo porque esto recién comienza, tienen un gran potencial”.
“Cricket Sin Fronteras” nació en 2009 en la Villa 21-24 de Barracas, de la mano de Daniel Juárez y Silvina Román. Hoy extendido a muchos barrios carenciados, escuelas del Estado, e incluso, en un penal de la provincia de Buenos Aires, que en la actualidad tiene el primer equipo de cricket de toda América formado solo por internos.
“Respecto del viaje de nuestros chicos, no solo estoy orgulloso que estos jóvenes nos hayan representado tan bien en la Selección Argentina, sino que estoy feliz porque sus vidas dieron un giro al crecimiento personal y cultural, que es lo que siempre buscamos, oportunidades para la vida. Uno de ellos fue el mejor boleador de los 4 países intervinientes, ahora se le abre una puerta enorme en el deporte”, manifestó Daniel Juárez Fundador y Coordinador General de Cricket sin Fronteras, ex Manager de la Selección Argentina. Además añadió: “en cuanto a Franquito (Franco Sivila), tanto para decir, era un joven del barrio que no tenía idea del cricket, y verlo hoy Entrenador de la Selección Argentina Campeona Sudamericana y en otro país, me hace abandonar la humildad por un momento y sentirme satisfecho con mi propuesta, no solo porque el logró el éxito deportivo, sino porque logró aprender a transmitir valores, superación y la autoestima para que los jóvenes consigan lo que se proponen, y eso se extiende a todos los órdenes de la vida”.
El proyecto ya cuenta con más de 1.500 inscriptos, muchos de ellos provenientes de poblaciones vulnerables, que se integran al cricket inglés y aprenden el deporte al tiempo que se forman en valores. Hay oportunidades, espacios para que cada uno de los pibes puede expresarse a través del juego.
Están presentes en ocho colegios de San Miguel y San Martín, en la Villa La Cárcova, de José León Suárez, en la Villa 21-24 de Barracas, y además en la Unidad 46 del Penal bonaerense de San Martín, donde 35 internos formaron el equipo “Los Leones de Judá”, que en enero se enfrentó al equipo del Vaticano, que visitó la Argentina de la mano de Cricket Sin Fronteras, dejando una gran marca en la historia del deporte.
Si querés ver más material sobre esta temática te invitamos a entrar en los siguientes links:
La historia de Cristian de Cricket Sin Fronteras
Te puede interesar
Reviví