El 12 de diciembre es el día de la patrona de América Latina; es la fiesta de Nuestra Señora Guadalupe. Su Basílica ubicada en el cerro de Tepeyac en la ciudad de Cuautitlán, en México es el principal lugar de peregrinación mariana de América. Cada año más de 20 millones de personas visitan esta Basílica situada en el lugar mismo donde se le apareció al indio Juan Diego en 4 oportunidades en el año 1531.
En dichas apariciones, la virgen le pidió que construyeran ahí un santuario. Para poder creerle, el obispo del lugar le pidió una prueba de lo que decía. Juan Diego volvió al monte donde la virgen se le había aparecido en busca de algo que pudiera ofrecer; allí María le indicó que volviera con el obispo y le entregase unas rosas nacidas en el árido cerro mexicano, él las colocó en su túnica y las llevó frente al prelado. Al momento de desplegar su túnica y presentarlas se apareció dibujada la hermosa imagen de la virgen. En ella se ve que la guadalupana está parada sobre una luna, lo que representa el día y la noche. Las 46 estrellas sobre su manto forman las constelaciones que se vieron desde México en el año de su aparición. El lazo en la cintura muestra que la virgen está embarazada, y a sus pies, un ángel con alas del pájaro sostiene el manto del cielo.
De las muchas apariciones de la Virgen, esta es especial porque toma los rasgos de los indígenas, logrando una identificación con el pueblo mexicano.
La segunda vez que el Papa Juan Pablo II visitó México fue para nombrar beato a Juan Diego en el año 1990. Doce años después lo nombró santo. Su festividad es el 9 de diciembre, fecha de la primera de las 4 apariciones de la virgen al indio. El 12 de diciembre fue la última, por eso, ese día celebramos a la Virgen de Guadalupe, madre de toda América.
Ver video haciendo click aquí
Te puede interesar
Reviví