El anuncio de la vuelta a las celebraciones con presencia de fieles en la Ciudad de Buenos Aires inundó de alegría y esperanza a los miles de feligreses que hace meses viven los sacramentos de manera individual y virtual. 

En el último tiempo, las autoridades del Arzobispado de Buenos Aires se han reunido con el jefe de gobierno porteño y su equipo de culto en una mesa integrada también por representantes de la comunidad judía, musulmana y evangelista. Finalmente, se estableció un protocolo para todas las religiones que implica el regreso de las celebraciones con presencia de la comunidad. 

En una entrevista para el Canal Orbe 21, el Obispo Auxiliar de Buenos Aires, Mons. Enrique Eguía Seguí nos pudo detallar cómo será este protocolo de regreso y qué medidas se están trabajando para continuar con la prevención y con la evangelización presencial. 

 

“Las parroquias siempre estuvieron disponibles”

 

aseguró Mons, remarcando la disposición de sacerdotes que han acompañado a sus comunidades en los casos de más necesidad, como ser en los cementerios y en el cuidado de adultos mayores; pero también las parroquias han funcionado como “vacunatorios, algunos centros de donación de sangre, y todo lo vinculado al acompañamiento a los que empezaron a sufrir más las consecuencias de la pandemia”, comentó Eguía Seguí. A su vez, destacó el apoyo que se tuvo en la evangelización a través de las redes sociales y la televisión, como sostenimiento de “otra de las notas que es propia de la Iglesia que es el anuncio del Evangelio”.

Hasta el momento sólo existía la posibilidad de una oración individual de no más de 10 fieles en un mismo templo; ahora, esta nueva instancia posibilita las celebraciones litúrgicas, públicas y comunitarias, con un máximo de 20 personas, siempre y cuando se cumpla con una ocupación de una persona cada 15 metros cuadrados. “No hablamos solo de la Misa, sino también de Bautismo, casamientos y confirmaciones” comenta con entusiasmo el obispo auxiliar de Buenos Aires, “además del sacramento de la reconciliación, en el lugar y también la unción de los enfermos”

Para la realización de los sacramentos, el protocolo acordado con el Gobierno de la Ciudad Buenos Aires, establece que se deberá utilizar un espacio amplio, con ventanas, que permita la distancia mínima de 1,5 metro entre el ministro y el fiel, evitando salas pequeñas o despachos. El ministro deberá llevar máscara protectora facial además del tapaboca obligatorio y no habrá contacto físico entre las personas en ningún momento. Estos requisitos tienen como objetivo poder brindar seguridad y prevenir los contagios. “Siempre con la intención de dar pasos pequeños que aseguren no volver atrás”, afirma Monseñor,  encontrando “un equilibrio entre el despliegue de las libertades individuales que reclaman el ejercicio libre del culto, pero también el equilibrio con el deber del cuidado del bien común”. 

Esta nueva instancia implica que las comunidades establecerán un sistema de turnos para las celebraciones, a fin de controlar mejor el flujo de asistentes. Esto sugiere que las parroquias puedan aumentar el número de celebraciones: “Lo importante es que de modo comunitario también se pueda hacer muchas celebraciones de la Palabra donde la gente que lo requiera pueda acceder a la comunión”. 

Si bien este regreso a los templos implica un gran cambio en la celebración eucarística, aún se encuentra exceptuado el cumplimiento del precepto dominical y se invita, sobretodo a adultos mayores y a la población de riesgo, a permanecer en casa. Monseñor Eguia Seguí recordó también la posibilidad de pedir la eucaristía en el domicilio, pero sobre todo dejó en claro que Dios “es todopoderoso” y que Él “tiene los caminos necesarios para llegar al corazón del hombre aunque uno no participe de una celebración presencial y comunitaria”.

 

_____

A continuación podés acceder a los documentos de protocolo para la prevención:

1. Celebración de los sacramentos con presencia de fieles y Disposiciones particulares

2. Decreto Gobierno CABA. Protocolo para el funcionamiento de lugares de culto

3. Subsidio para Celebraciones de la Palabra

 

_____

Mons. Enrique Eguía Seguí nos cuenta sobre el camino recorrido, los recaudos y el pronóstico de las celebraciones de los Sagrados Sacramentos con presencia de los fieles en los siguientes videos:

1. ¿Cómo llegamos hasta aquí?

2. Las Parroquias abiertas y disponibles

3. ¿Qué tenemos que tener en cuenta en esta nueva etapa?

4. ¿Cómo asistir a las celebraciones?

5. ¿Todas las parroquias ofrecerán estos servicios?

6. ¿Es obligatorio la celebración presencial?