Según datos de la ONU, cada dos segundos una persona se ve obligada a desplazarse como resultado de los conflictos y la persecución. Una cantidad sin precedentes de 68,5 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa del conflicto y la persecución. Un dato alarmante es que el número de niños menores de 18 años constituye el 51% de la población de refugiados en 2016. Durante ese año, los menores separados de sus padres, presentaron 75.000 solicitudes de asilo en 70 países. Además, hay más de 10 millones de personas apátridas a las que se les ha negado una nacionalidad y el acceso a derechos fundamentales, como la educación, sanidad, empleo y libertad de circulación.

"No se trata solo de migrantes, se trata de no excluir a nadie", dijo Francisco en su videomensaje para la 105ª edición de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR), que se celebrará este domingo 29 de septiembre de 2019, en Roma.

 

"Estamos llamados a superar el miedo

para abrirnos al encuentro"

 

Este tema es quizás de las principales cuestiones que desvelan a Francisco y uno de los pilares de trabajo de su pontificado. Desde su inicio manifestó extrema preocupación por este asunto, eligiendo la Isla de Lesbos como primer viaje papal. Ha creado tiendas de campaña en Ciudad del Vaticano, ha apoyado la iniciativas para que personas que buscan huir de la guerra en Siria puedan recibir asilo en templos evangélicos, ha pedido a parroquias, monasterios y santuarios que abran las puertas y acojan a lo necesitados e incluso ha llevado en su mismo avión a un grupo de familias musulmanas que escapaban de los conflictos armados. De más está decir que para el Papa la guerra, el abuso del desterrado y la esclavitud humana son prioridad en su agenda. 

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, ha notificado que este domingo el Santo Padre celebrará la eucaristía como cierre del trabajo que viene realizando la Sección de Migrantes y Refugiados de la Santa Sede, donde se ofrecen reflexiones, profundizaciones y recursos, para la promoción de actividades pastorales en vías de proteger la dignidad humana.

 

"A veces somos indiferentes a las personas que migran. Creo que ese es nuestro combate, dejar que no nos insensibilicemos, volver a mostrar que hay alguien que nos necesita y nosotros podemos hacer algo", 

 

relata a Semanario Orbe 21, el Padre Julio Villavicencio sj. del Servicio Jesuita con Migrantes (SJM) quien, desde las escuelas jesuitas, ha trabajado con actividades para concienciar sobre la situación. El recientemente encargado del Sector Apostólico para la Provincia Argentina-Uruguay, nos recuerda que, muchas veces, nos cerramos y dejamos de "dar una mano, una ayuda; y ahí es donde mantenemos siempre esa tensión: esta cultura que nos va insensibilizando y, por otro lado, tratando de no olvidarnos de los últimos", asegura.

La Iglesia, que celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado desde 1914, busca que seamos solidarios y que podamos tomar conciencia que es un tema de interés mundial al cual no podemos ser impasibles.

"Ante esta realidad trágica nadie puede lavarse las manos sino quiere ser en cualquier modo cómplice de este crimen contra la humanidad" nos exhorta Francisco en el mensaje dado para esta ocasión y nos advierte que "No es fácil entrar en la cultura que nos es ajena, ponernos en el lugar de personas tan diferentes a nosotros, comprender sus pensamientos y sus experiencias".

La Plaza de San Pedro será la anfitriona de esta Jornada organizada por la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), donde a partir de las 10:30h (hora de Roma) celebraremos la vida, haciendo a un lado nuestro egoísmo en pos del bien común porque como afirma Francisco: "Estamos llamados a superar el miedo para abrirnos al encuentro"

         

Si querés ver más material sobre esta temática te invitamos a entrar en los siguientes links:

#EspecialesOrbe21

Refugiados y Migrantes / El Dr. Ernesto Gil Deza junto a especialistas reflexiona sobre los refugiados y migrantes

#SemanarioOrbe21

Migrantes y Refugiados / Nos visitan el Padre Fabio Baggio, subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Desarrollo Humano


Día Mundial del Refugiado / Nos visita el Padre Dornelas del departamento de migraciones de Arquidiócesis de Buenos Aires y conocemos de la visita apostólica de S.S. Ignacio Efrén II

#NuestraMisa

Misa por Migrantes y Refugiados / Santa Misa presidida por Mons. Salaberry S.J. por el dia del migrante y refugiado