Encabezada por el presidente de Cáritas Argentina, monseñor Carlos José Tissera, se llevó a cabo la conferencia de prensa de presentación de la Colecta Anual de Cáritas, que se realizará los días 13 y 14 de junio con el lema “Tu generosidad aumenta la esperanza”. La actividad se realizó a través de la plataforma Zoom, y fue una oportunidad para detallar las nuevas formas de colaborar que se instrumentaron a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia del Coronavirus.
Sergio Más, coordinador del área de Comunicación de Cáritas Argentina, dio la bienvenida y agradeció a quienes participaron de la conferencia de prensa. Además, se refirió al momento especial de pandemia que estamos viviendo en el que Cáritas intensifica su presencia y ayuda.
“Decidimos realizar esta conferencia a través de este medio electrónico para poder interactuar con los medios de comunicación de todo el país. En esta oportunidad, el hecho de no hacerla de manera presencial hizo que se sumaran muchos periodistas y medios de todo el país”, señaló Más.
Por su parte, el presidente de Cáritas Argentina, monseñor Carlos José Tissera, habló en nombre de las 66 diócesis en las que la institución está presente. “Tu generosidad aumenta la esperanza” es el lema de la colecta, recordó el prelado: “porque realmente si no tuviéramos esperanza cada uno buscaría su propio bien, y que los demás se arreglen”.
“Realmente esta colecta invita a la generosidad, porque el miedo que puede causarnos el virus a veces puede encerrarnos, pero no tenemos que encerrarnos, si bien tenemos que cuidarnos y estar en casa, no tenemos que cerrar el corazón. Es cuando más abiertos tenemos que estar, porque es lo que posibilita que nos unamos, y estar todos en la misma barca, para salir adelante”.
Además agregó que: “Sabemos que el momento que vivimos es muy complicado económicamente pero el futuro que se avecina también es muy difícil. La generosidad tiene que estar animando la vida de cada uno”.
“La colecta es puntual, es este fin de semana, pero también durante el mes estamos invitando precisamente a mostrar la grandeza del corazón”, detalló Monseñor Tissera.
Por otro lado también participó de la conferencia de prensa Juan Pablo Gasme, coordinador de Desarrollo Institucional de Cáritas Argentina, quien consideró que:
“esta colecta es necesaria especialmente en este tiempo de pandemia, de crisis, porque necesitamos seguir respondiendo a lo que las familias y comunidades necesitan a lo largo y a lo ancho del país”.
“Desde hace 60 años Cáritas ha atravesado muchos momentos difíciles y de crisis tratando de acompañar a los más necesitados, no hablamos solamente de la pobreza, sino de las personas concretas, con historias, a quienes queremos ayudar y servir, aumentando su esperanza desde la acción puntual”.
“Cáritas quiere estar bien cerca de los problemas y las dificultades que tienen las comunidades, las familias y, en ese sentido, en estos años venimos desarrollando áreas de trabajo específicas”, destacó.
Frente a esta situación de pandemia que preocupa al mundo entero, Gasme explicó que la tarea se desarrolló en tres ejes fundamentales: Fortalecer la asistencia alimentaria, no sólo en las comunidades más pobres, sino también ante las dificultades de la clase media; el esfuerzo por generar condiciones para ampliar la capacidad del aislamiento no hospitalario para quitar la presión de los centros sanitarios, especialmente para los más humildes; y facilitar que las personas accedan a las políticas públicas de ingreso que se están desarrollando en la emergencia en cuanto a trámites y acceso a la información.
María Lagos, coordinadora de Desarrollo de Recursos, se refirió puntualmente a la colecta y a las formas de colaborar: “todas las donaciones que ingresen durante este mes van para la Colecta Anual de Cáritas”.
Se podrá colaborar ingresando a www.caritas.org.ar o llamando al 0810-222-74827. “Aquí se va a poder donar con tarjeta de crédito, tarjeta de débito (específicamente Visa electrón) o CBU bancario. Con esto queremos favorecer la donación mensual para sostener las acciones de todo el año, pero también se puede donar por única vez”, detalló.
Para finalizar, el obispo Tissera pidió: “Que nos ayuden a difundir la colecta, ustedes pueden hacerlo de tantas maneras y recalcar el agradecimiento a todos los agentes de Cáritas”. Además, destacó especialmente el voluntariado joven, “en Cáritas y en muchas otras instituciones hay gente mayor que quiere estar pero tiene que quedarse en su casa, ahí aparecieron los jóvenes y ellos nos llenan de mucha esperanza”.
Luego de la ronda de prensa, Canal Orbe 21 dialogó de forma exclusiva con Sergio Más, quien comenzó manifestando que “tuvimos un diálogo muy fluido entre todos y eso es sumamente positivo. Hubo una presencia masiva de medios de comunicación y eso para nosotros es muy valioso. A través de esta plataforma digital pudimos potenciar un acercamiento para con todos”.
¿Qué conclusiones sacan de esta conferencia ?
Muy positiva, muy cercana. Nos dejó un sabor muy dulce y nos alegró porque entendimos que esta posibilidad que hoy ofrecimos nos marca un camino de cercanía. En este caso puntual, la comunicación estuvo al alcance de la mano y poder sentir esa reciprocidad desde una radio del interior del país, desde un canal de televisión de la Capital Federal, la verdad es que ayuda mucho a la comunicación que aparece en estos tiempos.
Además añadió que “las plataformas virtuales, las redes que se tejen llegaron para quedarse y para mostrar otra forma de comunicación y de cercanía que ayudan a difundir las acciones y el trabajo que beneficia a tanta gente que lo necesita”.
Para finalizar dijo: “agradezco a todos por haber podido vivir un momento así, distinto, diferente, pero muy emotivo y cercano que nos pone de manifiesto lo importante que es la presencia de una institución como Cáritas para un país tan grande como el nuestro”.
Te puede interesar
Reviví