Por más de dos meses, los templos, museos y espacios de esparcimiento de Italia estuvieron cerrados debido a la pandemia de coronavirus que mantuvo, y aún mantiene en gran parte del mundo, en cuarentena absoluta a la población. 

Días atrás, el país mediterráneo reabrió las puertas de sus templos y espacios culturales. Para ello, su capital, Roma, ciudad neurálgica del arte antiguo, colmada de belleza cultural y cuna del catolicismo, ha debido realizar una limpieza extrema de sus más de 300 iglesias y de sus casi 150 museos. 

Para Iglesia Romana, la noticia más festejada en estos días ha sido la disposición del gobierno italiano que permite la celebración de la Santa Misa con presencia de fieles, pero con indispensables medidas de precaución como ser el distanciamiento de al menos un metro entre los concurrentes, la desinfección de manos en la entrada del templo y la utilización de mascarillas y guantes por parte de los celebrantes al momento de la comunión. No habrá agua bendita, ni coros, y en el momento de la paz, solo será un gesto a la distancia. 

Con objeto de garantizar mayor seguridad a los muchos fieles que volverán a frecuentar las iglesias, se llevó a cabo un riguroso protocolo de saneamiento. Por supuesto, Ciudad del Vaticano ha procedido de igual manera antes de abrir la Basílica San Pedro. “Es un procedimiento bastante simple pero se compone de una serie de fases”, expresó el Prof. Andrea Arcangeli, Subdirector de la Dirección de Salud e Higiene de la Gobernación del Estado de la Ciudad Del Vaticano. “Primero es la limpieza clásica con una mezcla de detergente, jabón y agua. Luego, vaporizar la sustancia sobre las superficies”, expresó en una entrevista al portal de noticias Vatican News. “No se puede eliminar todo por completo, eso sería  esterilizar como lo hacen el las salas de cirugías, pero es muy importante bajar con esto la carga viral”, agregó. 

Del mismo modo, la Plaza San Pedro ha abierto las vallas para recibir el pasado domingo a aquellos primeros peregrinos que se acercaron a celebrar el Regina Coeli junto al Santo Padre. 

 

Apertura de Museos Vaticanos

El próximo 1 de junio también abrirán al público los Museos Vaticanos, luego de casi 90 días. Las condiciones en las cuales los visitantes se desplazarán son muy diferentes a las de meses atrás.

“Las personas que ingresen al Museo serán puestas bajo control de temperatura con el uso del termo-scanner, deberán tener puestos barbijos y pasarse el alcohol en gel en las manos”, continuó el subdirector.

Los espacios fueron cuidadosamente saneados por personal especializado para para preservar las valiosas obras de arte y para, con ello, prevenir lo más posible el contagio. 

Según Barbara Jatta, Directora De Museos Vaticanos, a partir del próximo mes se pondrán visitar no solo los espacios habitualmente concurridos sino que también, durante estos meses se han llevado a cabo restauraciones que vale la pena visitar. Tal es caso del salón de Constantino, sala dedicada a Raffaello. “Reabrirán también con una novedad en la Pinacoteca Vaticana, siempre con respecto a Raffaello, la Sala 8ª dedicada a él, sobretodo en este año que se le rinde homenaje. Una sala completamente renovada, en cuanto a su iluminación; y también en la restauración del Retablo Oddi”, resaltó.

Con la alegría de volver a la normalidad, los trabajadores de Museos Vaticanos esperan no solo la llegada de los ciudadanos romanos, deseos de recuperar sus espacios culturales, sino también la llegada de turistas; pero no ocurrirá hasta el 3 de junio cuando la Unión Europea autorice la circulación entre países.