A partir de la declaración de emergencia por la pandemia de COVID-19, Cáritas Argentina registró un 50% de incremento en la asistencia alimentaria que brinda a comunidades vulnerables del país. 

“En la diócesis de Quilmes, un 40% de la población que vive de changas y trabajos informales no tiene qué comer, por lo que los merenderos se han transformado en comedores”, dijo el obispo de la diócesis de Quilmes y presidente de la entidad caritativa de la Iglesia, Monseñor Carlos Tissera.

Por su parte, Juan Pablo Gasme, Responsable de Desarrollo Institucional de Cáritas Argentina charló de forma exclusiva con Canal Orbe 21 y detalló lo siguiente: “A través de Cáritas Argentina estamos intentando acompañar y responder, en este momento complejo, la vida concreta de las personas más humildes”.

Con respecto a la compleja situación económica que afecta a gran parte de la República Argentina, Gasme señaló que “en esta situación de pandemia vamos identificando el aumento de la demanda alimentaria. Al bajar las distintas actividades de la economía formal e informal, muchas familias no tienen los ingresos necesarios para responder al mínimo sustento. Hoy tenemos una demanda que en muchos casos se ha duplicado, por ese motivo Cáritas está haciendo un trabajo articulado para mejorar el servicio que se le brinda día a día a las personas”.

Además Juan Pablo agregó que ante esta situación de COVID-19: “Se van generando alianzas que multiplican la capacidad de ayuda. Por ejemplo, Cáritas está participando con varias organizaciones religiosas y del sector privado también, para poder llevar adelante proyectos como Seamos Uno, la campaña solidaria Una Sola Hinchada”.

“Cáritas, a través de las diócesis y las parroquias en más de 3500 centros distribuidos en todo el país, trata de hacer su humilde aporte en respuesta a esta pandemia. Buscamos conjuntamente con las autoridades, potenciar la respuesta sanitaria, por ejemplo generando espacios de aislamientos especialmente en las barriadas más pobres. En ese sentido se van poniendo a disposición salones, casas, casas de retiro y otros espacios para estar atentos a esta necesidad “, manifestó Gasme.

Para finalizar el Responsable de Desarrollo Institucional de Cáritas Argentina explicó que “otro de los ejes importantes es el ingreso familiar a la tecnología. Queremos que nadie quede afuera del sistema en estos tiempos donde existen una cantidad innumerable de plataformas digitales que son muy útiles en la cotidianeidad”.

Antes de cerrar la entrevista Juan Pablo Gasme optó por dejar un mensaje a toda la comunidad:

 

“queremos levantar una señal de esperanza, seguir descubriendo juntos que estamos en la misma barca, que somos una sola familia humana en el cuidado de esta Casa Común. Queremos poner en valor el derecho a la esperanza que tenemos todos”.