Los curas villeros de la región metropolitana de Buenos Aires realizaron en la Parroquia Cristo Obrero del Barrio 31 en Retiro una oración por el 46º aniversario del asesinato y martirio del presbítero Carlos Mugica, y además leyeron una declaración sobre el impacto del coronavirus en las villas y barrios populares.
La lectura de la declaración estuvo a cargo de los presbíteros José María Di Paola, Guillermo Torre, Lorenzo De Vedia, Franco Punturo y monseñor Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires y responsable de la Vicaría para las Villas de la arquidiócesis porteña.
A través de las redes sociales de varias de las parroquias de los barrios se pudo seguir en vivo la lectura de la Declaración y el sentido momento de Oración ante la tumba del padre Carlos Mugica.
La oración que fue guiada por el padre Guillermo “Willi” Torre, párroco de la Parroquia Cristo Obrero del Barrio 31. Cabe resaltar, que cada uno de los sacerdotes presentes ofrendó una vela prendida como símbolo “para mantener encendida la esperanza entre tantos sufrientes de nuestros barrios”, manifestaron.
La bendición final la impartió monseñor Gustavo Carrara quien puso en alto las reliquias del padre Mugica “Que la bendición del padre Carlos llegue hasta los que más sufren y nos siga comprometiendo con ellos en el servicio”.
Canal Orbe 21 entrevistó a monseñor Carrara quien comenzó diciendo que “decidimos venir a la Villa 31 porque en esta última semana, los últimos diez días, vemos que el coronavirus está entrando con más fuerza en los barrios populares. Si bien, el Estado Nacional ha hecho mucho hay que seguir trabajando día tras día”.
¿Cuál es la realidad de los barrios más vulnerables con respecto al COVID-19 y al Dengue?
El tema del Dengue es grande y grave. La mayor atención la ha tenido el Coronavirus pero el Dengue pegó muy fuerte en toda la Ciudad de Buenos Aires y en las barriadas populares. El Dengue es una enfermedad que confunde muchos síntomas, entonces hay que hacer el hisopado para ver que no sea Coronavirus.
¿Cuáles son sus sentimientos?, ¿está preocupado?, ¿está esperanzado?
Yo tengo esperanza. La esperanza me brota de las comunidades, de los barrios que tratan de hacer las cosas lo mejor posible, se ve mucha solidaridad entre los vecinos/as. También se hicieron cosas desde el Estado pero es un momento de agudizar esa presencia inteligente que vaya a lo que hay que ir. Por ejemplo cuando una persona tiene Coronavirus como se siguen los casos estrechos, o sea esas personas que tuvieron en contacto.
En este aniversario del asesinato y martirio del Padre Carlos Mugica… ¿qué nos expresa la figura de Mugica en estos tiempos?
Yo creo que la figura del padre Carlos es una figura que tampoco se puede entender sin ese primer equipo de sacerdotes como el padre Rodolfo Ricciardelli, Jorge Vernazza, Daniel de la Sierra y otros sacerdotes… la palabra de Mugica era profética pero sobre todo era profético también su real amor y cercanía a los más pobres en la villa de Retiro.
¿Qué mensaje le deja a todos los vecinos/as de las barriadas populares?
A todos ellos agradecerles, a los jóvenes el trabajo que hacen día a día. En muchos barrios los jóvenes se organizan por ejemplo el Movimiento de Exploradores, los Movimientos Juveniles, o los chicos de los Hogares de Cristo para hacer tareas muy concretas. Ejemplo: sostener un comedor comunitario, visitar a los abuelos, o hacer el seguimiento de personas que no pueden salir de sus casas. Es muy lindo ver ese protagonismo, ese entusiasmo entre los jóvenes y dan mucha esperanza.
Te puede interesar
Reviví